top of page
Edición de video

UT 12: Gestión de archivos audiovisuales

Introducción

El mercado laboral ha sufrido cambios importantes en los últimos años, tanto desde el aspecto sociológico, como desde el económico y el tecnológico. Estos cambios han propiciado la desaparición de algunos trabajos y la aparición de otros.

Vivimos en un mundo donde Internet ha puesto en valor las imágenes, tanto de fotografías y vídeos, con un sólo clic se accede a información muy intuitiva. Por ello, se requiere formar a las personas en estas disciplinas, ya que estos perfiles son cada vez demandados por las empresas.Los subsectores con núcleo de negocio tecnológico serán los que presentarán mayor potencial de creación de empleo, mientras que los soportes tradicionales serán los que presenten mayor riesgo de decrecimiento en número de empleos.

edición
Video casero para hornear
Camara de telefono

3.2 Archivos de vídeo

El formato de vídeo es la estructura de datos en la que se guarda una filmación. Existen muchos tipos, los más comunes son:

  • MP4: incluye vídeo y audio

  • AVI: formato lanzado por Microsoft

  • MPG/MPEG: formato de vídeo que ocupa poco espacio y tiene buena calidad

  • DIVX: formato de vídeo muy utilizado en vídeos extensos

Existen muchos programas para la edición de vídeo gratuitos y de calidad tales como Shotcut y DaVinci Resolve. En este curso vamos a utilizar Shotcut, es un software de edición de vídeo multiplataforma gratuita y de código abierto, admite infinidad de formatos de audio, vídeo y imagen. Es sencillo de utilizar. Se puede descargar gratis en https://shotcut.org/download/

Los elementos más habituales que permiten todos los editores de vídeo son:

  • Transiciones: son los cambios de una escena a otra. Pueds fundir una imagen con otra

  • Efectos sobre vídeo: una escena puede, por ejemplo, parecer más viena poniendo un tono sepia

  • Efectos sobre el audio: permiten hacer cambios en el audio, como en el volumen

  • Codificar/Exportar: permite obtener un vídeo

Se recomienda el visionado de los siguientes vídeos explicativos de Eduardo Negrín, y la lectura del folleto explicativo "primeros pasos en Shotcut", pulsa aquí.

A continuación, os facilito enlace gratuito muy interesante.
Es la página gratuita de
RENDERFOREST (pulsa aquí)


Para crear nuestra introducción, nos vamos a:
Crear Video / Introducciones y logotipos

 

Y podemos hacer mucho más!
También podemos hacer videos animados  :)
Os dejo enlace a tutorial. A mi me encanta!
Espero os guste!

3.1 Archivos de imagen

A la hora de elaborar documentos de texto, informes, presentaciones u otros trabajos puede ser necesario usar imágenes de elaboración propia o necesitamos imágenes de un banco de imágenes. Por ello, es esencial contar con un software para crear nuestras propias imágenes.

Conceptos básicos

  • Formato de imagen: estructura de datos en la que se guarda una imagen. Los más utilizados son,

    • JPG / JPEG: formato habitual en cámaras fotográficas

    • GIF: se utilizan mucho para realizar animaciones

    • BMP: formato creado por Microsoft. Las imágenes ocupan gran tamaño sin pérder calidad

    • TIFF: archivo de gráficos de mapas de bits muy grandes. Utilizado en artes gráficas

    • PNG: mantiene la calidad original y soporta transparencias

  • Resolución: las imágenes pueden tener mayor o menor resolución, a más resolución más calidad, lo cual requerirá un mayor espacio de almacenamiento.

Aplicaciones de tratamiento de imágenes: Existen muchos programas de edición y retoque fotográfico. Entre los más conocidos encontramos Adobe Photoshop, Gimp y Canva. Vamos a trabajar con esta última.

Tratamiento de imágenes: CANVA

Canva tiene dos herramientas importantes: el Editor de Fotografía y la plataforma de diseño. Ahora nos centraremos en la primera. Para empezar a editar imágenes, sólo tienes que darte de alta en la plataforma gratuita (https://www.canva.com/es_es/) y seguir estos pasos:

  1. Ingresa al Editor de Fotos.

  2. Da clic sobre el botón de “Sube” y escoge la fotografía que quieres editar.

  3. Verás tu foto desplegada con el menú principal de edición en la parte de arriba.

Herramientas del menu (Editor de Fotos):

  • AJUSTAR,  el submenú te da tres controles: brillo, contraste y saturación

 

Brillo

19%20brillo%201_edited.jpg
19%20brillo%202_edited.jpg
17%20imagen%20canva%201_edited.jpg
17%20imagen%20canva%202_edited.jpg
18%20imagen%20canva%201_edited.jpg
18%20imagen%20canva%202_edited.jpg
18%20imagen%20canva%203_edited.jpg

Contraste

20%20contraste%201_edited.jpg
20%20contraste%202_edited.jpg

Saturación

21%20saturacion%201_edited.jpg
21%20saturacion%202_edited.jpg
  • RECORTAR / GIRAR,  se trata de recortar o reencuadrar una imagen.

Editor de Foto / RECORTAR - GIRAR / y podremos ajustar/girar la imagen

23%20recorte%201_edited.jpg

Te recomiendo visualices los siguientes videos de "Generación Aprende" (https://www.youtube.com/c/GENERACI%C3%93NAPRENDE/videos), su creadora es trabajadora en el sector de Administración desde hace varios años y en estos vídeos explica cómo podemos usar Canva en este ámbito. Seguro os interesa!  ;)

3.3 Herramientas de captura de vídeo/audio. Videotutoriales

El avance del teletrabajo está permitiendo el uso generalizado de herramientas de captura de vídeo/audio, no sólo en el ámbito docente, sino tambien en el resto áreas laborales, donde se incluye Administración. Es un recurso muy útil para realizar una explicación de cómo se realiza una tarea, por poner un ejemplo. Previamente a realizar la grabación, tendremos en cuenta algunos útiles consejos.

 

Consejos básicos a tener en cuenta

 

  • Prepárate lo que vas a decir

  • No hagas vídeos muy largos, la duración adecuada es de 5 a 15 minutos

  • Procura ser ameno y que el vídeo sea dinámico. Puedes cambiar de sitio

  • Céntrate y no te vayas por las ramas

  • Usa lenguaje sencillo y natural

  • Usa tu voz como recurso para transmitir alegría, emoción,...

  • Cuida el sonido, no grabes en sitios ruidosos, intenta tener micro de calidad

  • No abuses de la música, que no esté alta ni sea muy repetitiva. Ojo con las licencias de uso!

Algunas herramientas de calidad, sencillas de usar y gratuitas de captura de de pantalla vídeo/audio son:

Se recomienda visualizar estos vídeos explicativos de expertos:

3.4 Banco de recursos audiovisuales

Una de las dudas más habituales en el ámbito digital acerca de los derechos de uso suele surgir al utilizar imágenes. Una buena manera de evitar problemas legales cuando tengamos que recurrir a una obra ajena, aparte de fijarnos con el tipo de licencia que tiene, es acudir a bancos de imágenes gratuitos.

 

Los bancos de recursos audiovisuales son bases de datos de archivos de audios, imágenes o de vídeos cuyo objetivo es compartir y promover su uso entre los usuarios. Algunos ofrecen recursos gratuitos y otros de pago. Los más conocidos son:

3.5 Licencias Creative Commons

La aparición de Internet y las nuevas tecnologías han supuesto un gran cambio para la sociedad, sobre todo cuando se trata de licencias y los temas relacionados con derechos de autor.

 

Con la aparición de las redes sociales, se decidió crear las licencias Creative Commons. Aparecieron en 2001, son parecidas al copyright. Se trata de distintas licencias que sirven para poder compartir creaciones intelectuales como música, imágenes, obras de arte o software a terceras personas. Estas sirven para que el creador de una obra pueda decidir bajo qué condiciones de uso se puede utilizar su obra.

Una vez se ha decidido que se quiere exponer una obra al público, no hay marcha atrás, y se pierden los derechos sobre aquella obra.

Tipos de licencias Creative Commons: puedes verlas en: https://creativecommons.org/licenses/?lang=es_ES

24%20creative%20commons_edited.jpg

Anything else?  :)

Se recomienda la lectura del siguiente artículo: "La importancia de las competencias digitales para profesionales"

https://blog.computrabajo.com.mx/candidato/las-competencias-digitales-son-claves-para-el-futuro-profesional-las-tienes/

25%20competencia%20digital_edited.jpg

Anything else?  :)

Se recomienda la lectura del siguiente artículo: "La importancia de las competencias digitales para profesionales"

https://blog.computrabajo.com.mx/candidato/las-competencias-digitales-son-claves-para-el-futuro-profesional-las-tienes/

25%20competencia%20digital_edited.jpg
Keyboard and Mouse

VIDEOS EXPLICATIVOS

Renderforest

Creación de Logo

Renderforest

Creación de Intro

Shotcut

Edición de vídeos

colaborando

Colaboradores

16%2520colaborador_edited_edited.jpg

Jose Manuel

Campoy Moreno

IMG-20170604-WA0037%20(2)_edited.jpg

Ana Belén

Caro Arrabal

Profesores FP Administración

Junta de Andalucía

  • Twitter
  • Linkedin

Contacto

Si tienes alguna cuestión, no dudes en contactar con tus profes a través de:

Plataforma educativa del Instituto o Grupo Telegram de clase.

foto Málaga_edited.jpg
  • Twitter
  • LinkedIn
bottom of page