
UT 6: El salario y la nómina
Introducción
FUENTE: https://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%B3mina
La nómina es la suma de los registros financieros de los sueldos de los empleados, incluyendo los salarios, las bonificaciones y las deducciones. En la contabilidad, la nómina se refiere a la cantidad pagada a los empleados por los servicios que prestaron durante un cierto período de tiempo.
La nómina, es la factura que por imperativo de la normativa legal fiscal debe de confeccionar el empresario por los servicios prestados por unidad de tiempo (jornada) -hora, día, semana, o mes- de cada trabajador que este dado de alta en la empresa.
Como factura que es, el recibo debe de contener todos los datos identificativos del empleador y del empleado:
-
nombre legal de la Empresa,
-
código de cotización de la Seguridad Social,
-
periodo de liquidación (identifica el periodo por el que se abona la nómina),
-
nombre del trabajador,
-
número del documento nacional de identidad (DNI) o equivalente,
-
número de cotización de la seguridad social del trabajador,
-
categoría profesional,
-
fecha de antigüedad en la empresa,
-
código del tipo de contrato y
-
centro de trabajo.

6.1 El salario: ideas generales RA 4
El salario retribuye:
-
el trabajo realizado en la jornada laboral
-
los periodos de descanso: descanso semanal, días festivos, vacaciones, descanso diario en jornada continua
-
los periodos de inactividad: ausencias justificadas (matrimonio, nacimiento, lactancia, traslado de domicilio habitual, enfermedad grave de familiar hasta 2º grado, etc.)
Aspectos a tener en cuenta:
-
El salario debe abonarse en la fecha y lugar acordados. En ningún caso el periodo de pago podrá exceder de un mes.
-
El retraso en el pago del salario es sancionable, de modo que la empresa estará obligada al pago de intereses (10% anual de lo adeudado)
-
Los trabajadores tienen derecho a percibir anticipos a cuenta del trabajo ya realizado, pero no a cuenta de las pagas extra, de beneficios u otras con periodicidad superior a 1 mes.
-
La falta de pago o retrasos continuados en el pago de salarios supone una causa para que el trabajador pueda solicitar judicialmente la extinción del contrato con derecho a indemnización, como si se tratase de un despido improcedente.
-
Cuando se trabaje a tiempo parcial, el salario mínimo será proporcional a la jornada de trabajo realizada.
-
El SMI (salario mínimo interprofesional) es fijado anualmente por el Gobierno.
-
El SMI es inembargable.


6.2 Elementos principales de la nómina RA 4
La nómina, es la factura que, por imperativo de la normativa legal y fiscal, debe confeccionar el empresario por los servicios prestados por unidad de tiempo (jornada) -hora, día, semana o mes- de cada trabajador que esté dado de alta en la empresa.
De forma muy elemental, podemos decir que los elementos de la nomina y su estructura es la siguiente:
Para ver el documento completo pulsa aquí
Para tener la plantilla de la nómina, pulsa aquí




Recordemos que estas fórmulas que acabamos de ver son una primera aproximación al concepto de recibo de Salarios.
En la siguiente Unidad, completaremos con conceptos a excluir de la Base de Cotitación. Pero es preferible asimilar los conceptos poco a poco, para una mejor asimilación de estos contenidos, y por ello he preferido no tratarlos en un principio.

Anything else? :)
Se recomienda la lectura del siguiente artículo "7 cosas que te interesa conocer sobre la nómina o recibo de salarios": https://www.laboral-social.com/7-cosas-interesa-conocer-nomina-recibo-salarios.html

VIDEOS EXPLICATIVOS
Se recomienda la visualización de los siguiente vídeos del profesor Antonio Guirao.