top of page
Los mensajes de texto

UT 7: Comunicación en Redes Sociales

Introducción

Todo el mundo desde el Presidente de cualquier país hasta un niño pequeño, puede llevar un teléfono móvil y conectar con el mundo con un solo “click”. Estamos en era de la globalización y las redes sociales ofrecen a las empresas la presencia que necesitan, permitiéndoles contactar con clientes, proveedores, emprender acciones de marketing, seleccionar personal, etc. Por ello, nuestros estudiantes han de estar formados en estos medios y han de comprender las consecuencias de sus acciones en la web.

A continuación, vamos a ampliar estos temas relacionados con las redes sociales en la empresa.

7.1  Las redes sociales (RA 3, g, j)

Una red social es una estructura formada por individuos o entidades  conectadas entre si y que les une cualquier tipo de relación. Las redes sociales son dinámicas, es decir, están en continua construcción. En general, son redes abiertas y se caracterizan fundamentalmente por su participación e interacción.

¿Qué aportan las redes sociales a la empresa?

Las redes sociales es un canal mediante el cual tus clientes te pueden encontrar y tu puedes interactuar y contactar con ellos de manera rápida, efectiva y sencilla.

Una de las cosas más importantes son las publicaciones que dan vida a tu negocio, en cuantas más redes sociales estés, más presencia tendrás. Puedes publicar novedades de la empresa, ofertas, descuentos, hacer promociones, hacer marketing en las redes sociales, resolver dudas de clientes, hacer que los clientes atraigan a más clientes por medio de sus actualizaciones en las redes sociales, etc.

Una de las grandes ventajas de las redes sociales es que la publicidad en ellas es «gratis» puedes crear una campaña de publicidad bastante efectiva sin gastar un euro.

Las redes sociales son un nuevo canal de negocios para las empresas, en el que captar a nuevos clientes pero también te permite hacer muchas más cosas:

  • seleccionar personal,

  • comunicarse con empleados y otras personas,

  • darse a conocer y crear marca,

  • ganar una reputación,

  • establecer redes profesionales y de otro tipo,

  • tener conocimientos del sector en tiempo real,

  • favorece la fidelización de clientes, etc.


 

Muchas veces el efecto viral que puede tener una comunicación o una campaña en las redes sociales puede ser impresionante y puede hacer que se “oiga la empresa”.

Todo proceso evolutivo tiene sus consecuencias positivas y negativas. Con las redes sociales hemos cambiado nuestro comportamiento, la forma de expresarnos, sentir y participar en la comunidad.

Estos son algunos de los aspectos clave de las redes sociales en nuestras vidas:

  • Información inmediata (Twitter)

  • Divulgar ideas, contenido, reivindicar causas (Facebook)

  • Difundir arte y cultura en general (Youtube)

  • Ser parte de las marcas y seguir tendencias (Instagram)

 

Estas son algunas de las cosas que hacemos con las redes sociales, aunque se podrían enumerar muchas acciones que hacemos de forma inconsciente dentro de estos portales.

VIDEO:  Documental - ¿Por qué hacemos clic? (La Noche Temática 2017)

Un concepto que está cobrando fuerza recientemente es el de PROSUMIDOR: el prosumidor o prosumer es un consumidor de información pero que a su vez también produce (por ej., opiniones sobre algún producto o servicio, la cual se puede publicar en las redes sociales). Por tanto, al elevar los niveles de confianza de una marca entre el público, es un aliado o embajador en potencia.

Uno de los objetivos que marcan las empresas dentro de nuestra estrategia de marketing es que los consumidores hablan en redes sociales sobre la marca, publicando contenidos sobre la misma. Las opiniones positivas sinceras se notan.

Fuente: https://blogs.imf-formacion.com/blog/marketing/youtuber-marketing-digital-prosumer/

Y como la mayor parte de las personas que navegan en la Red somo prosumidores, hemos de tener en cuenta qué Derechos tenemos como autores y qué obligaciones tenemos como como usuarios.

Todo contenido publicado en Internet posee derechos de autor que determinan qué uso y distribución se puede hacer de esta información. Existen distintos tipos de licencias de contenidos, destacamos:

  • Copyright ©: es la forma de atribuir la autoría a alguien que ha creado una obra o contenidos. Proporcionar derechos como autor. No requiere de la inscripción en un registro o el depósito de copias, los derechos de autor nacen con la creación de la obra.

 

  • Las licencias Creative Commons (CC): son herramientas legales gratuitas usadas por los autores. Estas licencias permiten acceso a sus contenidos, aunque con algunas limitaciones.

En la siguiente infografía se resume los puntos principales de Creative Commons:

Creative Commons 2_edited.jpg

Fuente: Universidad Politécnica de Valencia

Las licencias Creative Commons

Os dejo estos vídeos de la profe de FOL Susana López Romero sobre el uso de las licencias Creative Commons:

Casos reales, beneficios y polémicas en Redes Sociales:

Por qué las redes sociales pueden cambiar tu vida: Boris Soler TEDxMarbella

Boris Soler es Estilista, Peluquero "2.0" y Video Blogger, Fundador y Director de BS Hair Studio. En esta charla nos cuenta como el aprender a utilizar profesionalmente las redes sociales y el adaptarlas a su trabajo ha conseguido cambiar su vida profesional y personal en tiempos de crisis.

Polémica campaña 2022 del Ministerio de Igualdad

Se produce por el uso sin consentimiento de la imagen de modelos.

Estas imágenes, además, fueron manipuladas (se realizó montaje de las imágenes).

Incluso la tipología de letra era sin licencia.

Debido a estos errores, las modelos deben ser indemnizadas.

Vendedor de empanadas en la playa se hace viral

Este chico en 2016, con tan solo 14 años, se hace viral en internet por su forma talentosa de vender empanadas en la playa.

hoy en día da consejo de ventas en redes sociales.

Megáfono

Reto 1

  • Visualiza el vídeo "el poder de las Redes Sociales"

  • Realizar infografía sobre Redes Sociales (ventajas para las empresas y desventajas) en Genially.

  • Explicar y mostrar ejemplos de estas ventajas e inconvenientes en podcast mediante storytelling (Spreaker).

  • Subir a Wix alumnado.

7.2  Principales redes sociales para la empresa (RA 3, g,k)

Según Globalcc.es, Cámara de Valencia y Puromarketing.com, las redes sociales más utilizadas y aconsejables desde el punto empresarial son:

FUENTES:

https://www.globalcc.es/redes-sociales-para-empresas/
https://ticnegocios.camaravalencia.com/servicios/tendencias/las-4-redes-sociales-fundamentales-en-la-empresa-facebook-twitter-linkedin-e-instagram/
https://www.puromarketing.com/10/15418/importancia-youtube-para-empresas.html

Facebook


Aunque es sabido que Facebook ha perdido usuarios frente a Instagram (especialmente, desde la perspectiva del público joven), es utilizada para tener una página de empresas en donde hacer tus publicaciones de contenido para generar marca.

Se recomienda la visualización del siguiente vídeo de Marketing TV con Gaby Castellanos.

Image by William Hook

Caso de éxito: El sitio holandés de viajes con descuento Weflycheap generó su comunidad de seguidores en Facebook y después los convirtió en clientes a través de sus ofertas. Algunos datos confirman el éxito de la campaña: duplicaron sus ventas, el retorno de la inversión fue del triple de lo invertido y también triplicaron el alcance de clientes potenciales.

Twitter


El uso de Twitter por parte de las empresas cuenta, en términos generales, con una función más institucional, si bien son muchas las compañías que interactúan con los usuarios a través de la red social. Además de los propios perfiles corporativos, los profesionales utilizan Twitter con sus cuentas personales para trabajar la imagen propia y la de su empresa a través de sus tweets.

Image by MORAN

Caso de éxito: Decathlon España cuenta con una comunidad de más de 392.000 seguidores en Twitter. Una de las claves de su potencial en la red social es la buena combinación de publicaciones sobre sus productos y ofertas, junto con contenidos que aportan valor añadido como los consejos sobre salud y deportes (público objetivo) o los vídeos e imágenes que consiguen viralizar.

Instagram


Hoy en día, esta red social se ha convertido en la más empleada para proyectar negocios de manera online. Cuenta con recursos publicitarios de pagos para ampliar la llegada de tu marca al público objetivo que desees. Además, podrás visualizar la competencia, incrementarás tus seguidores e incluso podrás convertirte en un sitio influencer dentro de la red social.

Image by NeONBRAND

Caso de éxito: vamos a un ejemplo de negocio local. Un salón de belleza de Tailandia, el The Lounge Hair Salon, lanzó una campaña en la que se publicaban fotografías de pacientes con cáncer que no tenían cabello para que las usuarias etiqueten a sus seguidoras con pelo y les invitaran a donarlo.
Con esas etiquetas se creaban pelucas virtuales, una iniciativa cuanto menos original. El éxito fue tal que, al margen de las pelucas virtuales, se logró una recaudación de 60kg. de cabello natural con el que se fabricaron 3000 pelucas para pacientes con cáncer.

LINKEDIN


Muy diferente de las dos anteriores, LinkedIn es una red social eminentemente profesional que permite a muchas empresas generar sinergias, colaboraciones, encuentros y negocios con otras compañías. Para ello es importante trazar una estrategia de actuación adecuada que nos dirija al perfil de empresa o sector que realmente nos interesa.

Te invito a crear tu perfil en Linkedin, o a actualizarlo si ya lo tienes, ¡seguro va a ser de utilidad en el futuro! :)

Image by Greg Bulla

Caso de éxito: La multinacional Philips, que tiene un gran mercado en el sector sanitario, observó que la mayoría de los doctores utilizaban internet porque les gustaba compartir conocimiento con otros profesionales. La compañía averiguó que había 5 millones de médicos en LinkedIn y creó un grupo sobre salud e innovación, sin el nombre de la marca, pero gestionado por el mismísimo director de marketing de la empresa cosechando una gran popularidad. A ello sumó una web asociada a la página y varios subgrupos de LinkedIn gestionados por más personal de la compañía.

YOUTUBE

No hace mucho que las empresas se han dado cuenta de la importancia que tiene el videomarketing, aunque no todas son conscientes aún.

Algunas de las
ventajas más importante son:

  • Los contenidos en vídeo van a hacer que destaques y te diferencies de la competencia.

  • Los mensajes que transmiten los vídeos son más directos y claros.

  • Es más cómodo y rápido ver un vídeo que leer un texto. Es más fácil recordar algo que has visto, que algo que has leído.

  • Los vídeos se comparten más que los contenidos escritos.

  • Los costes de producción han bajado enormemente debido a las nuevas tecnologías. Hacer un vídeo es asequible.

Blog y Sitio web de empresas

Un blog otorga un sinfín de oportunidades de que usuarios en línea descubran tu empresa. Publicar artículos no solo te ayuda a generar más tráfico, sino que te ayuda a obtener tráfico de alta calidad. Esto se debe a que escribes contenido que atrae al tipo de oportunidad de venta que quieres que compre tu producto o servicio.

Hoy en día si una empresa no está en Internet, es como si no existiera.

La página web de empresas se convierte en un site donde no sólo se facilita la información de contacto con la empresa, se solucionan sus inquietudes o posibles dificultades. Es una excelente oportunidad de negocio a través de la red.

Por ello, hoy en día es esencial escribir correctamente en sitios web, generando títulos y contenidos de calidad que generen interés en tus posibles clientes, desplazando en cierto sentido, a las publicaciones escritas tradicionales. Por ello, no dudes en suscribirte al canal de YouTube de Maïder Tomasesa Copywriting donde comparte muchos recursos gratuitos que te ayudarán a escribir correctamente en la web https://www.youtube.com/c/Ma%C3%AFderTomasenaCopywritingWeb

Recuerda:

Importacia%20Redes%20sociales_edited.jpg
Para saber más:

Casos reales del poder de las redes sociales:

Twitter, jornada trabajo fuera ley Yolanda Diz.png
Twitter respuesta de restaurante a clienta_edited.png
poder de las redes sociales Zelenski.png
Megáfono

Reto 1

Pregunta estilo Socrático + intercambio de ideas:

  • Prosumidor ¿qué es?

  • Elección de redes sociales más apropiadas para las empresas

Reto 2

Coloquio ¿las redes sociales nos manipulan?

Reto 3

Mesa redonda ¿hay que tener precauciones en las redes sociales? casos reales del alumnado

Reto 4

Reflexión personal en porfolio del alumnado en Wix ¿por qué me vigilan si no soy nadie?

7.3  Protección de datos en las redes sociales  (RA 3, i)

El negocio de las redes sociales está en las bases de datos que posee de sus usuarios y que posteriormente usan.

Las redes sociales no pueden hacer negocio vendiendo directamente los datos personales porque violarían la LOPD, pero al participar en las mismas, estamos proporcionando una información importante y valiosa que se puede comercializar, siempre y cuando se respete el anonimato. Con todos nuestros datos que proporcionamos a las webs, se obtienen patrones de conducta para planificar y mejorar estrategias comerciales. De este modo, las redes sociales ofrecen muchas posibilidades a las empresas. Visualiza el vídeo adjunto sobre seguridad de WhatsApp (Informe Semanal, sep. 2018)

Canal vídeo Amel Fernández: https://www.youtube.com/c/SocialMedier/videos

50 proteccion datos.jpg
Megáfono

Reto 1

Las empresas nos ofrecen tarjetas de fidelización, descuentos, regalos ¿a cambio de nada? ¿qué ganan las empresas? Coloquio en clase.

7.4  Netiqueta en las redes sociales. Marca Personal.  (RA 3, g)

La Netiqueta de las redes sociales es un conjunto de normas de comportamiento basadas en el respeto a los demás. Las personas adoptan estas reglas cuando usan las redes sociales sin que nadie se las haya impuesto. Y esto lo hacen con la finalidad de disfrutar y beneficiarse mutuamente evitando los conflictos. Además, hay que recordar que todo lo que queda subida a la web queda registrado con nuestro nombre, de forma que puede tener repercusiones futuras (por ejemplo, en nuestra "marca personal").



Entre las normas de netiqueta más conocidas están:
 

  • no escribir con mayúsculas (ya que parecería que se está gritando)

  • si se pregunta algo, hay que agradecer todas las respuestas

  • hay que responder a todos los mensajes que se reciben

  • si alguien te felicita por algún motivo, hay que dar las gracias

  • no hay que seguir o unirse a grupos que ridiculicen a alguna-as persona-s o que fomenten el odio

51%20netiqueta_edited.jpg

Se recomienda ver el vídeo de la Universidad de Cantabria "Netiqueta".

Para saber más:

https://www.osi.es/es/actualidad/blog/2012/11/14/netiqueta-la-educacion-en-internet-tambien-importa

Actualmente, se ha puesto de moda el concepto de "Marca personal". Tal y como la define Eva Collado (Consultora estratégica de Capital Humano y digitalización) Marca Personal es todo aquello que somos, hacemos, decimos y compartimos, así como el valor que somos capaces de generar en los demás..., para bien o para mal. Como vemos, nuestras opiniones tanto online como offline tiene una repercusión importantísima sobre la imagen que estamos dando al exterior.

Se recomienda la visualización del vídeo adjunto de Eva Collado Durán.

Para crear tu propia "Marca Personal" te puede servir de mucha ayuda visualizar el siguiente vídeo de Juan Meriodo, él es actualmente un referente en Marketing (especialmente en marketing online).

106%20marca%20personal_edited.jpg
106%20marca%20personal%202_edited.jpg
106_edited.jpg
bombilla.png
Megáfono

Reto 1

  • Realiza un podcast sobre tu uso de las redes sociales

  • Inclúyelo en tu porfolio digital de Wix

Reto 2

Ver los vídeos sobre marca personal propuestos.

  • coloquio sobre la imagen que damos en redes sociales ¿realmente eres así?

  • ¿cómo podemos crear una marca personal profesional para nuestro futuro?

7.5  Problemas de las redes sociales  (RA 3, i)

Vamos a enumerar algunos de los principales problemas que pueden surgir en redes sociales:

  • Se puede producir alguna mala interpretación de una publicación o de un mensaje. Al no existir comunicación oral, los mensajes no pueden ser matizados, y en ocasiones se pueden sacar de contexto.. La clave es no criticar nunca a nadie, de forma que no pueda nadie sentirse ofendido-a por nuestros comentarios.

  • Cuando en una red se dice algo que no gusta, no debe contraatacarse ya que con esto se inicia una cadena de mensajes destructivos, y se agrandará aún más la problemática. En el caso en que la situación se vuelva insostenible o para evitar que fuera a mayores, es conveniente contactar con el/la administrador-a de la red social para que pueda bloquear dicho contenido.

  • Tener seguidores puede provocar un aumento de nuestra autoestima, pero puede generar estrés social, o incluso cierta depresión cuando disminuye nuestro número de seguidores. Hay que recordar que las redes sociales nunca sustituyen a nuestras vidas :)

  • No utilizar las redes sociales para descargar nuestro enojo o frustración, a largo plazo estos comentarios se pueden volver en nuestra contra. Siempre es conveniente tener una mentalidad positiva ante las redes sociales.

 

Lo que nunca, nunca debemos hacer en redes sociales ;)

  1. subir fotos comprometidas que en el futuro pueda dañar nuestra imagen, podríamos sufrir ciberacoso

  2. fotos de menores, no sabemos en qué manos pueden terminar estas fotos

  3. publicar nuestras contraseñas en redes, podríamos sufrir robo de identidad

  4. compartir información confidencial, sensible o privada, tampoco debemos compartir información confidencial de otras personas

  5. dar información privada personal: dirección, nº teléfono..., podríamos recibir spam, phishing (robo de datos para acceder a tus cuentas bancarias, por ejemplo)

  6. dar nuestra dirección y ubicación, podríamos sufrir robos cuando no estamos en casa

  7. realizar críticas y quejas en tono ofensivo, estas no pueden tomarse a bien, pueden prejuzgarnos

Ante cualquier problema de este tipo, ha de llamarse al tlf. gratuito 017, ayuda de Seguridad del INCIBE

A tener en cuenta...
consejos ciberseguridad en la empresa.gif
tipos de ciberataques.jpg

FAKE NEWS:  noticias falsas difundidas en internet

Las «noticias falsas» y la desinformación (información deliberadamente manipulada con el objetivo de engañar) se han convertido en un fenómeno mundial cada vez más visible.

 

Las redes sociales y sus herramientas de personalización han
facilitado la difusión de historias falsas. A menudo utilizan emociones para captar la atención y aumentar las visitas.

Nosotros-as, como prosumidores, no debemos hacernos cómplices y propagar este tipo de noticias falsas.

¿En qué páginas web puedo saber si una noticia es falsa? Estas páginas desmontan bulos:

Para saber más:

https://www.europarl.europa.eu/RegData/etudes/ATAG/2017/599386/EPRS_ATA(2017)599386_ES.pdf

U9Si.gif
Fake news 2.webp


Os invito a que visualiceis estas interesantes charlas Tedx Talks y el documental de "La noche temática - anuncios hasta en la sopa" sobre Redes Sociales:

bombilla.png
Megáfono

Reto 1

Buscar en internet,

  • filtraciones de datos de empresas, comentar en clase.

  • También buscar casos donde se haya perjudicado imagen del emisor (ver efecto fake news).

  • Realizar infografía con conclusiones y subir al porfolio del alumnado en Wix

7.6  Ejemplos reales, para reflexionar...

Este estudiante de Comunicación y YouTuber, nos cuenta su experiencia en esta red social, y cómo gracias al buen uso de su canal de YouTube, consiguió el trabajo en la Fórmula 1 que tanto deseaba desde pequeño.

Comunicación Putin Zelenski.png

Diferencias de comunicación en Redes Sociales entre los dirigentes políticos Putin y Zelenski.

En este vídeo verá como una adolescente se queda sin palabras al descubrir lo que unos desconocidos saben de ella.

El buen o el mal uso de las Redes Sociales sólo depende de ti, se listo/a y ¡úsalas a tu favor!

Escribir comentarios negativos en redes sociales es una práctica cada vez más común entre los jóvenes.

¿Qué realidad se esconde detrás de las fotos que vemos en redes sociales? Los “likes” de una foto no siempre cuentan la verdad y la obsesión por conseguirlos muchas veces nos lleva a engañarnos.

Hagamos un Plan de Comunicación en redes sociales :)

Etapas en un Plan de Comunicación:

  1. Análisis del contexto: social, local (DAFO)

  2. Objetivos que se persiguen (SMART), nombrar al  menos 1 ODS (reciclaje)

  3. A quién va dirigido, RS a utilizar. Crear portada profesional a vuestro canal YouTube

  4. Mensaje que queremos transmitir

  5. Estrategia que utilizaremos

  6. Acciones de comunicación en redes sociales

  7. Calendario de implementación

  8. Presupuesto necesario

  9. Sistema de control

  10. Examen final, ¿ha servido nuestro plan?

Imagina que eres CEO de una empresa (a tu elección) y quieres implementar un plan de comunicación en redes sociales:

  • Visualiza los vídeos propuestos

  • Completa los puntos desde el 1 al 3 de las fases del plan (adjunto)

  • Justifica la elección de las redes sociales señaladas

  • Incluye tu trabajo en tu porfolio personal

  • Las fases 4 a 7 se completarán en la UT 9 (Atención a clientes)

  • Las fases 8 a 10 se completarán en la UT 12 (Calidad)

Anything else?  :)

96%20importancia%20Mk%20digital%20y%20re

Lee el artículo “¿Por qué es tan importante el Marketing digital y redes sociales en los momentos de crisis?” (2020):  https://www.rdstation.com/es/blog/importancia-marketing-digital-en-la-crisis

Keyboard and Mouse

VIDEOS EXPLICATIVOS,

de tu profe Belén ;)

Pregunta 7.1: Las redes sociales

Pregunta 7.2: Principales redes sociales para la empresa

Pregunta 7.3: Protección de datos en RS

Pregunta 7.4: Netiqueta en RS. Marca personal

Pregunta 7.5: Problemas en las RS

Pregunta 7.6: Ejemplos reales para reflexionar

  • Twitter
  • Linkedin

Contacto

Si tienes alguna cuestión, no dudes en contactar con tus profes a través de:

Plataforma educativa del Instituto o Grupo Telegram de clase.

foto Málaga_edited.jpg
  • Twitter
  • LinkedIn
bottom of page