
UT 4: Elaboración de presentaciones audiovisuales
Introducción
Las presentaciones audiovisuales son una herramienta poderosa para comunicar ideas, informar, persuadir y conectar con la audiencia. Al combinar elementos visuales y narrativos, las empresas pueden mejorar su comunicación interna y externa y lograr un mayor impacto en sus objetivos.
La elaboración de presentaciones audiovisuales se ha convertido en una herramienta esencial para las empresas en la era digital por las siguientes razones,
-
Comunicación efectiva y concisa:
Permiten transmitir información de manera clara y concisa, combinando texto, imágenes, gráficos, audio y video. Facilita la comprensión de conceptos complejos y mejora la retención de la información por parte de la audiencia. -
Atracción y retención de la atención:
Las presentaciones visuales son más atractivas que un simple texto. El uso de elementos multimedia como imágenes, animaciones y videos capta la atención de la audiencia y evita la monotonía. -
Fortalecimiento de la marca:
Una presentación bien diseñada y profesional refuerza la imagen de marca de una empresa. Ayuda a transmitir los valores, la misión y la visión de la organización de manera visual y memorable. -
Facilita la toma de decisiones:
Pueden utilizarse para presentar datos, análisis y propuestas de manera clara y concisa, lo que facilita la toma de decisiones informadas. -
Adaptabilidad a diferentes públicos:
Pueden adaptarse a diferentes audiencias y contextos, utilizando un lenguaje y un nivel de detalle adecuados. -
Mayor impacto en las ventas:
Pueden ayudar a cerrar negocios al destacar los beneficios de un producto o servicio de manera persuasiva. -
Difusión en múltiples plataformas:
Se pueden compartirse fácilmente a través de diversas plataformas digitales, como correo electrónico, redes sociales y sitios web, ampliando su alcance.

4.2 El guion (CE b)
¿Qué es un guion para vídeo digital?
Imagina que estás escribiendo una obra de teatro.
Necesitas un guion para saber qué dicen los actores, cómo se mueven y qué sucede en cada escena. Lo mismo ocurre con un vídeo digital.
Un guion es un plan detallado que describe lo que sucederá en cada escena del vídeo. Es como un mapa de ruta que guía la producción desde el principio hasta el final.
¿Por qué es importante un guion?
-
Organización:
Ayuda a mantener la producción organizada y a evitar imprevistos. -
Claridad:
Permite al equipo (director, cámara, actores, etc.) tener una visión clara de lo que se quiere conseguir. -
Eficiencia:
Ahorra tiempo y recursos, ya que se pueden identificar y resolver posibles problemas antes de la grabación. -
Calidad:
Un guion bien elaborado garantiza un resultado final más profesional y coherente.
Cómo elaborar un guion:
-
Define el objetivo:
¿Qué quieres lograr con el vídeo? ¿Cuál es el mensaje principal? -
Conoce a tu audiencia:
¿A quién va dirigido el vídeo? ¿Cuáles son sus intereses y necesidades? -
Estructura:
Organiza el contenido en una secuencia lógica. -
Escribe un borrador:
No te preocupes por la perfección, lo importante es plasmar tus ideas. -
Revisa y edita:
Asegúrate de que el guion sea claro, conciso y fácil de entender. -
Añade detalles visuales y de sonido:
Describe cómo quieres que se vea y se oiga cada escena. -
Revisa con el equipo:
Comparte el guion con los demás miembros del equipo.
Asegúrate de que el equipo esté en la misma sintonía.
Se recomienda visualizar este vídeo del canal FlitCut

Reto 4.2: Tod@s somos influencers
1. En parejas, elabora un guion para un anuncio publicitario (temática libre, aunque sería aconsejable que estuviera relacionado con nuestra ciudad o CCAA).
4.1 Introducción al vídeo digital (CE a)
El video digital: una revolución visual
El video digital ha transformado radicalmente la forma en que consumimos y creamos contenido audiovisual.
A diferencia del video analógico, que utilizaba señales eléctricas para representar imágenes y sonido, el video digital convierte esta información en datos binarios (ceros y unos), lo que permite una mayor calidad, versatilidad y facilidad de manipulación.
¿Qué es el video digital?
En esencia, el video digital es la representación digital de imágenes en movimiento y sonido. Cada fotograma de un video digital está compuesto por una matriz de píxeles, cada uno con un valor numérico que determina su color y brillo. Al reproducir estos fotogramas de forma secuencial a una velocidad determinada, se crea la ilusión de movimiento.
Etapas de la producción de video digital:
-
Preproducción:
Planificación, guionización, creación de un storyboard y selección de equipos. -
Producción:
Grabación del video, incluyendo la captura de imágenes y sonido. -
Postproducción:
Edición, adición de efectos especiales, corrección de color y sonido, y creación de la versión final.
Se recomienda visualizar este vídeo del canal Creatubers
Equipamiento básico para la producción de video digital:
-
Cámara:
Profesional, DSLR o incluso un smartphone de alta gama. -
Micrófono:
Para capturar el sonido de alta calidad. -
Iluminación:
Natural o artificial, para crear la atmósfera deseada. -
Trípode:
Para estabilizar la cámara. -
Software de edición gratuitos:
-
OBS Studio, https://obsproject.com/es/download
-
DaVinci Resolve, más competo y complicado
https://www.blackmagicdesign.com/es/products/davinciresolve -
CapCut, https://www.capcut.com/es-es/tools/online-video-editor
-
Se recomienda visualizar este vídeo del canal Mari Fuentes
Se recomienda visualizar estos vídeos de los canales "soy de cine", Sergio Mota, y Creatubers

Reto 4.1: Tod@s somos influencers
1. Instala el programa OBS Studio en tu ordenador y configúralo siguiendo las instrucciones del vídeo.
2. Crea una cuenta en CapCut, añade dicho enlace a tu tablero Symbaloo.
4.3 Formatos de archivo de audio y vídeo (CE c)
Los formatos de archivo de audio y vídeo son fundamentales para entender cómo se almacenan y comparten los contenidos multimedia. Al conocer los diferentes formatos y sus características, podrás elegir el más adecuado para cada situación.
¿Por qué son importantes los formatos de archivo?
-
Compatibilidad:
No todos los dispositivos pueden reproducir todos los formatos. Por ej., un teléfono móvil puede reproducir MP4, pero quizás no AVI. -
Calidad:
Cada formato ofrece una calidad diferente en cuanto a resolución, sonido y tamaño del archivo. -
Tamaño:
Algunos formatos comprimen más la información. Esto hace que los archivos sean más pequeños y fáciles de compartir. -
Uso específico:
Algunos formatos están diseñados para un uso concreto, como la edición de vídeo profesional o la transmisión en streaming.
¿Cómo puedo saber qué formato tiene un archivo?
La mayoría de los sistemas operativos muestran el tipo de archivo al lado del nombre.
También puedes utilizar programas especializados para obtener información más detallada sobre el archivo.
Los formatos de archivo de audio y vídeo más habituales:
-
MP4:
Formato versátil y muy utilizado. Compatible con casi todos los dispositivos y plataformas. Buena calidad de imagen y sonido. -
MOV:
Desarrollado por Apple, muy utilizado en edición de vídeo profesional. -
AVI:
Formatos antiguo, muy utilizado y compatible con muchos dispositivos. -
WMV:
Desarrollado por Microsoft, utilizado en Windows y en Xbox. -
FLV:
Formato muy utilizado en vídeos en línea, especialmente en YouTube. -
MKV:
Formato contenedor, puede almacenar múltiples pistas de audio, subtítulos y vídeos en un solo archivo.
Se recomienda visualizar este vídeo del canal de Valentí Acconcia
¿Qué debemos tener en cuenta al elegir un formato?
-
Para qué vamos a usar el archivo:
Si es para compartir en redes sociales, MP4 es una buena opción.
Si es para editarlo profesionalmente, MOV puede ser más adecuado. -
El dispositivo en el que se va a reproducir:
Asegúrate de que el formato sea compatible con el dispositivo. -
La calidad que necesitamos:
Si necesitas calidad máxima, elige un formato que no comprima demasiado el archivo. -
El tamaño del archivo:
Si necesitas compartir el archivo por email o subirlo a una plataforma online, elige un formato con un tamaño de archivo más pequeño.
Se recomienda visualizar este vídeo del canal Audiovisualmente

Reto 4.3: Tod@s somos influencers
-
Actividad individual: Realiza una infografía explicativa con las herramientas gratuitas Genially o Canva explicando los formatos de audio/vídeo más habituales, y cuales recomendarías.
-
Realiza un tutorial explicativo grabado con alguna de las herramientas propuestas (OBS Studio, CapCut)
-
Súbelo a tu canal de YouTube, puede ser en modo oculto
-
Súbelo a tu sitio web en Wix
-
Comparte enlace con tu profe a través de Moodle
4.4 Aplicaciones de edición de vídeo digital gratuitas (CE f)
Programas de edición de video digital
Los programas de edición de video digital son herramientas informáticas que nos permiten manipular y transformar secuencias de imágenes y sonido para crear videos. Imaginemos que un video es como una película que podemos cortar, pegar, añadir efectos especiales, música y mucho más. Estos programas nos dan las herramientas para hacer todo eso y crear videos personalizados y profesionales.
¿Qué podemos hacer con estos programas?
-
Cortar y pegar:
Eliminar partes innecesarias de un video y unir diferentes clips para crear una secuencia. -
Añadir transiciones:
Crear efectos visuales entre clips para hacer que la edición sea más fluida y profesional. -
Aplicar efectos especiales:
Desde simples ajustes de color hasta efectos más complejos como ralentización, aceleración o distorsión. -
Incorporar texto y títulos:
Agregar títulos, subtítulos y textos animados a tus videos. -
Agregar música y efectos de sonido:
Personalizar el audio de tus videos con música, efectos de sonido y voces en off. -
Crear animaciones:
Animar textos, imágenes y otros elementos gráficos. -
Exportar en diferentes formatos:
Guardar videos en el formato que necesites para compartirlo en diferentes plataformas (YouTube, redes sociales, etc.
OBS Studio: El Gigante de la Captura y Transmisión
¿Qué es OBS Studio?
OBS, que significa Open Broadcaster Software, es una aplicación de código abierto, completamente gratuita y multiplataforma (Windows, macOS, Linux). Inicialmente diseñada para la captura de pantalla y transmisión en vivo (streaming), OBS se ha convertido en una herramienta esencial para la creación de contenido de video.
¿Para qué se utiliza OBS Studio?
-
Captura de pantalla:
Permite grabar todo lo que sucede en tu pantalla
Ideal para tutoriales, gameplays o presentaciones. -
Captura de video de cámara:
Puedes conectar una cámara web o una cámara DSLR para
grabar video en vivo. -
Mezcla de múltiples fuentes:
Puedes combinar video de tu cámara, audio de tu micrófono,
capturas de pantalla y otros elementos en una sola secuencia. -
Transmisión en vivo:
Es perfecto para transmitir en vivo (Twitch, YouTube, Facebook Live, etc.) -
Grabación de video:
Puedes grabar tus sesiones de streaming o crear videos editados para subirlos a plataformas como YouTube.
Se recomienda visualizar el siguiente vídeo del profe José David
CapCut: El Editor de Video Móvil y de Escritorio
¿Qué es CapCut?
CapCut es un editor de video gratuito, tanto para dispositivos móviles como para ordenador, desarrollado por ByteDance (la misma empresa que TikTok). Se destaca por su interfaz intuitiva y una amplia gama de herramientas de edición, lo que lo convierte en una excelente opción para crear videos cortos y atractivos.
¿Para qué se utiliza CapCut?
-
Edición rápida de videos:
Recortar, dividir, unir clips, ajustar la velocidad, añadir música y efectos. -
Creación de videos cortos:
Ideal para redes sociales (TikTok, Instagram Reels y YouTube Shorts). -
Efectos y filtros:
Tiene gran variedad de efectos especiales, filtros, stickers y plantillas. -
Textos animados:
Crea títulos y subtítulos con diferentes estilos y animaciones.
Características destacadas:
-
Interfaz sencilla:
Perfecta para usuarios principiantes y semiprofesionales. -
Plantillas:
Tiene amplia biblioteca de plantillas prediseñadas de diferentes estilos. -
Efectos de sonido:
Una gran variedad de efectos de sonido para añadir a tus videos. -
Sincronización de música:
Ajusta automáticamente la duración de tu video a la música.
Se recomienda visualizar estos vídeos de los canales de Pol Corominas y Night
¿Cuál elegir? OBS Studio o CapCut?
La elección entre OBS Studio y CapCut dependerá de tus necesidades y habilidades.
-
OBS Studio:
Ideal para transmisiones en vivo, grabaciones de pantalla y producciones más complejas que requieren una mayor personalización. -
CapCut:
Perfecto para la edición rápida de videos cortos y la creación de contenido para redes sociales.
ShotCut: La herramienta ideal de edición de vídeo
¿Qué es ShotCut?
ShotCut es gratuita, de código abierto y está disponible para sistemas operativos, como Windows, macOS y Linux. Permite a los usuarios crear y editar videos de manera sencilla e intuitiva. Es más completa y soporta mejor vídeos más largos y pesados que CapCut.
Características:
1. Interfaz Amigable: Tiene interfaz personalizable, permite organizar las herramientas y ventanas.
2. Soporte de Múltiples Formatos: Puedes importar y exportar videos en una amplia variedad de formatos.
3. Línea de Tiempo: Es fácil de usar, permite arrastrar y soltar clips, hacer cortes y uniones de manera sencilla.
4. Filtros y Efectos: Ofrece una variedad de filtros y efecto, desde corrección de color hasta efectos de transición.
5. Tutoriales y Comunidad: Al ser un software popular, hay muchos recursos en línea.

Reto 4.4: Tod@s somos influencers
-
Crea el videotutorial explicativo de la actividad anterior con una herramienta distinta a la que utilizaste inicialmente:
-
Es decir, si lo grabaste con CupCat, grábalo ahora con OBS Studio (o al revés)
-
Realiza un guion con conclusiones de ambas experiencias de grabación
- Graba un nuevo videotutorial explicando tus conclusiones
- Súbelo a YouTube y a tu sitio web en Wix
Producción de Video Digital y Autoría: Creando Historias con Imágenes en Movimiento
¿Qué es la producción de video digital?
Es el proceso completo de crear un video, desde la concepción de la idea hasta la publicación final. Incluye la grabación, edición, y todas las etapas intermedias para dar vida a una historia visual.
¿Y la autoría?
La autoría es el proceso de dar forma a ese video, de convertir tus ideas en una realidad audiovisual. Es como escribir un libro, pero en lugar de palabras, utilizas imágenes y sonidos.
4.5 Producción del vídeo digital: autoría (CE d,e,g,h)
Pasos clave en la producción de un video digital
1. Preproducción:
-
Idea y guion: Definir la historia, los personajes y la estructura del video.
-
Storyboard: Crear un guion gráfico para visualizar las escenas.
-
Planificación: Organizar la grabación, elegir locaciones, etc.
2. Producción:
-
Grabación: Capturar las imágenes y el sonido.
-
Iluminación: Crear la atmósfera adecuada para cada escena.
-
Sonido: Grabar diálogos, efectos de sonido y música.
3. Postproducción:
-
Selección y ordenación de clips:
Elegir las mejores tomas y organizarlas en una secuencia lógica.
Es como armar un rompecabezas. Cada clip es una pieza y tú debes encontrar el lugar perfecto para cada una. Debes considerar el ritmo, la emoción y la continuidad de la historia. -
Audio digital:
Ajustar el volumen, agregar efectos de sonido, música y voz en off.
El sonido es tan importante como la imagen. Puedes usar música para crear ambiente, efectos de sonido para enfatizar acciones y voces en off para narrar la historia. -
Inserción de títulos y rótulos:
Crear títulos iniciales, finales, créditos y cualquier otro texto necesario.
Los títulos y rótulos no solo proporcionan información, sino que también pueden ser elementos de diseño. Puedes personalizarlos con diferentes fuentes, colores y animaciones. -
Efectos especiales:
Agregar transiciones, efectos visuales y animaciones coherentes y estéticamente agradables. -
Corrección de color:
Ajustar los colores y la iluminación para lograr un aspecto más visual coherente. -
Generación de la presentación en soporte óptico:
Crear el archivo final en formato adecuado (MP4, MOV, etc.)
Una vez editado el video se exporta en formato adecuado. Existe una
amplia variedad de formatos, depende de dónde se quiera compartir. -
Autoría:
Utiliza licencias de uso tales como,-
Licencia Copyright: más restrictiva
-
Licencias Creative Commons.
-
-
Distribución:
Distribuirlo por el canal adecuado, en función de su finalidad.
Se recomienda visualizar este vídeo de OCCAM Agencia Digital
Se recomienda visualizar este vídeo de "Cómo hacer"
Consejos para Crear Videos Atractivos
-
Conoce a tu audiencia:
¿Qué les interesa? ¿Cuál es su lenguaje? -
Cuenta una historia (storytelling):
Los mejores videos tienen una narrativa clara y conmovedora. -
Utiliza un lenguaje visual atractivo:
La composición, la iluminación y los colores son fundamentales. -
Optimiza para dispositivos móviles:
La mayoría de los videos se ven en smartphones. -
Promociona tus videos:
Utiliza las redes sociales y otras plataformas para llegar a tu audiencia.
Se recomienda visualizar este vídeo de "Ciberclick Marketing"
Tendencias en Video Marketing para Redes Sociales
1. Contenido Corto y Conciso:
-
Videos cortos:
La atención del usuario es cada vez más corta.
Plataformas como TikTok y Reels han popularizado los videos de 15 a 60 segundos. -
Formatos verticales:
Debido al uso masivo de smartphones, los videos verticales se han vuelto esenciales para adaptarse a las pantallas de los dispositivos móviles.
2. Video en Vivo:
-
Interacción en tiempo real:
Las transmisiones en vivo permiten una conexión más directa con la audiencia,
fomentando la interacción y la lealtad. -
Eventos en vivo:
Lanzamientos de productos, sesiones de preguntas y respuestas
Los eventos en vivo generan expectación y atraen a más espectadores.
3. Video Interactivo:
-
Encuestas y votaciones:
Involucra a tu audiencia participando en decisiones y personalizar su experiencia. -
Mini juegos:
Crea videos divertidos y atractivos que inviten a los usuarios a interactuar.
4. Realidad Aumentada (AR) y Realidad Virtual (VR):
-
Experiencias inmersivas:
La AR y la VR ofrecen nuevas formas de conectar con los consumidores,
creando experiencias únicas y memorables.
5. Video Shopping:
-
"Try-on" virtual:
Permite a los usuarios probar productos de forma virtual antes de comprarlos. -
Demostraciones de productos:
Presenta productos de forma creativa y atractiva.
Resuelve dudas de clientes.
6. Personalización:
-
Contenido personalizado:
Utiliza datos de los usuarios para crear videos personalizados y relevantes. -
Algoritmos inteligentes:
Las redes sociales utilizan algoritmos para mostrar contenido que es más
probable que interese a cada usuario.
7. Subtítulos y Texto en pantalla:
-
Accesibilidad:
Los subtítulos hacen que tus videos sean accesibles a un público más amplio,
incluyendo personas con discapacidad auditiva. -
Atractivo visual:
El texto complementa la narración visual destacando puntos clave.
8. Música y Sonido:
-
Música original:
Crea una identidad de marca única a través de la música original. -
Licencias de música:
Utiliza música con licencia o bancos de música libre para evitar problemas
de derechos de autor.
Se recomienda visualizar este vídeo de una presentación en vivo de Steve Jobs iPhone 2007
Se recomienda visualizar este vídeo de Tecno-chef (video shopping)
Se recomienda visualizar este vídeo de "con jengibre y limón", dónde se utilizan los textos en pantalla
Se recomienda visualizar este vídeo de Tribu Olaf

Reto 4.5: Tod@s somos influencers
1. Continuamos con el guion del reto 4.2 (anuncio publicitario)
-
Incluye en tu guion una historia (storytelling)
-
Planifica cómo vas a realizar tu anuncio publicitario (escríbelo)
- Realiza Stoyboard (dibujos sencillos)
- Graba el anuncio y móntalo
- Incluye audio musical, título, textos
- Incluye alguna transición o efecto especial
- Incluye autoría
- Sube el vídeo a YouTube y a tu sitio web en Wix
- Comparte enlace con tu profe a través de Moodle
Se recomienda visualizar este vídeo de "Chungui Company"
4.6 Creación de vídeos para su difusión por internet. Conversión a otros formatos (CE i)
Como sabemos, la creación de vídeos para su difusión por internet se ha convertido en una herramienta fundamental en prácticamente todos los ámbitos, desde el marketing hasta la educación.
La Revolución del Video en Internet
-
El video ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años, gracias en gran parte al aumento de la velocidad de internet y la proliferación de dispositivos móviles. Esto ha llevado a que el video se convierta en la forma de contenido más consumida en línea.
-
La creación de videos para internet es una habilidad cada vez más valorada en el mercado laboral y una herramienta esencial para cualquier persona o empresa que quiera comunicarse de manera efectiva en el mundo digital.
Conversión de Vídeos a otros formatos
¿Por qué Convertir Formatos?
Cada formato de video tiene sus propias características (resolución, compresión, códec, etc.) que lo hacen más adecuado para diferentes dispositivos y plataformas.
Convertir un video a otro formato te permite:
-
Optimizar para diferentes dispositivos:
Adaptar el video para su reproducción en smartphones, tablets, televisores, etc. -
Reducir el tamaño del archivo:
Hacer el video más ligero para compartirlo por email o subirlo a internet. -
Cambiar la calidad:
Aumentar o disminuir la calidad del video según tus necesidades. -
Preparar el video para su edición y visualización:
Algunos programas de edición solo admiten ciertos formatos.
Determinados programas sólo aceptan formatos concretos.
Método para convertir vídeos a otros formatos
Existen diversas formas, nosotros utilizaremos estos convertidores,
-
Shutter Encoder (para descargar, ver vídeo adjunto):
https://www.shutterencoder.com/ -
Video-converter (online):
https://video-converter.com/es/ -
Convertio (online):
https://convertio.co/es/video-converter/ -
Online-Convert (online):
https://video.online-convert.com/es/convertir-a-mp4
Se recomienda visualizar este vídeo de "Creatubers"

Anything else? :)
Se recomienda la lectura del siguiente artículo:
"El vídeo será el Rey del contenido en las estrategias de Marketing Digital"
https://www.puromarketing.com/88/212938/video-sera-contenido-estrategias-marketing-digital-para-2024

Colaboradores

Jose Manuel
Campoy Moreno
_edited.jpg)
Ana Belén
Caro Arrabal
Profesores FP Administración
Junta de Andalucía